Nuestro equipo
Equipo directivo
Roger T. Johnson
Es Co-Director del Centro de Aprendizaje Cooperativo en la Universidad de Minnesota, donde ejerce también como profesor de Currículo y Didáctica.
David W. Johnson
Es profesor de Psicología Educacional y Co-Director del Centro de Aprendizaje Cooperativo en la Universidad de Minnesota. Es Doctor por la Universidad de Columbia.
Autor de más de 40 libros y más de 400 artículos de investigación y capítulos de libros. Fue editor de la American Educational Research Journal. Mantuvo la cátedra Emma M. Birkmaier de liderazgo educativo y la cátedra Libra como profesor visitante en la Universidad de Maine entre 1996 y 1997. Ha recibido premios por sus investigaciones y docencia de la American Personnel an Guidance Association Education (1972), la American Psychological Association (1981), la American Society for Engineering Education (1984), el National Council for Social Studies (1986), la American Association for Counceling and Development (1988), la Ball State University (1990), la Minnesota Association for Supervision and Curriculum Development (1990), el Southwest Ohio Planning Council for Inservice Education (1990) el Department of Defense Schools, Panamá (1994), la American Educational Research Association (1996), la American Society of Engineering Education (1997) y la Ball State University (1999).
Ha sido incluido en el Marquis Who´s Who in the World desde 1982. Durante 35 años ha ejercido como psicoterapeuta y fue consultor organizacional en escuelas y empresas en Norteamérica, América Central, Sudamérica, Europa Occidental, Europa Oriental, África, Asia, Oriente Medio y en la Región del Pacífico.
Javier Bahón
Co-Director del Centro de Aprendizaje Cooperativo en España. Es maestro y pedagogo, profesor de Ciencias y Euskera. También ha sido director de dos centros educativos durante 10 años.
Ha sido Director de Fundación Nuevas Claves Educativas durante diez años y actualmente es CEO de TuInnovas desde 2013. Ha realizado un Máster en Atención Temprana; es Especialista en innovación educativa con experiencia en Mediación del Pensamiento, en Inteligencias Múltiples, Altas Capacidades y en Estimulación Temprana.
Además es Profesor, Coach y Trainer certificado por el National Center for Thinking Teaching. Es autor de «Aprender a Pensar», del Proyecto Savia, SM. Ejerce también como asesor de equipos directivos y profesorado en Mediación del Pensamiento, Planificación por competencias, Planes Estrátegicos y Cambio de Espacios Educativos.
Nicolás Muracciole
Co-director del Centro de Aprendizaje Cooperativo en España. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Navarra. Profesor en Inglés en Primaria, y en las áreas de Inglés, Francés, Social Studies y Filosofía en Secundaria y Bachillerato.
Actualmente es Director de Aprendizaje y Curriculum en el Colegio Irabia-Izaga.Ha participado en cursos y conferencias organizadas por la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard; en el Future of Learning Institute, como Teaching Fellow en el instituto de verano Project Zero Classroom y como ponente en las Project Zero Conferences.
Coordina diversos programas de desarrollo profesional para profesores relacionados con el desarollo del pensamiento y el aprendizaje cooperativo. Formador en Fundamentos de aprendizaje cooperativo certificado por el Cooperative Learning Center (Minnesota).
Nuestro equipo
Formadores certificados
Felipe Brito
Formador certificado por el Centro Internacional de Aprendizaje Cooperativo
Diplomado en Educación Primaria con la Especialidad de Educación Física y con la doble Licenciatura en Filosofía y Teología. Formación certificada por el National Center for Teaching Thinking; Trabajo por Proyectos (ABP) e Inteligencias Múltiples y formación en la metodología Design for Change impartida por Design for Change Spain.
Profesor de Educación Primaria en las áreas de Lengua y las áreas Social Science, Natural Science, Arts&Crafts y Sports. Jefe de Estudios del Colegio Salesianos San Juan Bosco de la Cuesta, Co-Organizador de los Congresos «Internacional DBEDU» y «Liderazgo Educativo DBEDU Leaders Team». Entrenador Superior de Baloncesto por la Federación Española de Baloncesto y entregado a una causa que uno de los grandes del baloncesto resumió así: “No te preguntes qué pueden hacer tus compañeros por ti; pregúntate qué puedes hacer tú por tus compañeros”.
Álvaro G. Martínez de Lecea
Formador certificado por el Coperative Learning Center (Minnesota)
Autor y Director del Sistema de Enseñanza y Aprendizaje ComunicARTE. Profesor de lengua y matemáticas en primaria. Coordinador del Departamento de Lengua y Literatura y adjunto a la Dirección Técnica en el Colegio Irabia-Izaga.
Distinguido como APD (Apple Professional Development). Profesor asociado del grado de Magisterio de la Universidad de Navarra. Voluntario en diferentes organizaciones no gubernamentales con experiencia en proyectos en países latinoamericanos y africanos.
Maestro de Educación Infantil, Educación Física y Máster en Intervención en Dificultades de Aprendizaje. Certificado como Profesor y Coach de Destrezas de Pensamiento ( TBL) por The National Center for Teaching Thinking. Titulado en «Enseñanza y Liderazgo para la Comprensión». Experto en Coaching Educativo; Entrenador superior de natación por la Real Federación Española de Natación.
Pablo Díaz Hevia
Formador certificado por el Centro Internacional de Aprendizaje Cooperativo
Maestro de primaria durante veinte años, profesor universitario grado Educación primaria (UIC) y formador de profesores en el centro internacional de aprendizaje cooperativo.
Diplomado en educación primaria y educación física. Máster oficial en investigación en ciencias humanas, sociales y jurídicas.
Profesor y Coach en destrezas de pensamiento en TBL (Center for Teaching Thinking).
Entrenador asistente de la selección nacional de hockey hierba (2009-2012) y entrenador Club Egara 2006-2009. Seleccionador nacional sub 16 y asistente en la selecciones sub 18 y sub 21 (2005-2009).
Lluis Ignasi Bonastre
Formador certificado por el Centro Internacional de Aprendizaje Cooperativo
Profesor, consultor y director de proyectos educativos. Especialista en aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en el pensamiento. Máster oficial por la Universidad de Navarra en Matrimonio y Familia. Más de 20 años de experiencia vinculado al sector educativo ejerciendo el rol docente y directivo. Combina la docencia con la consultoría en proyectos de formación y la orientación familiar.
Formador certificado por el Centro de Aprendizaje Cooperativo. Coach TBL certificado por el Center for Teaching Thinking. Apple Professional Learning Specialists. Formador certificado por Apple. Facilitador certificado del taller «Cómo hablar para que los niños y adolescentes escuchen».
María Martínez Lería
Formador certificado por el Centro Internacional de Aprendizaje Cooperativo
Diplomada en magisterio de lengua extranjera y máster en educación Bilingüe y en innovación educativa. María ha coordinado y trabajado en programas CLIL y de inmersión lingüística durante los últimos 15 años, tanto en España como en EEUU. Tiene amplia experiencia en el diseño y desarrollo de material curricular para la adquisición de idiomas en infantil y primaria, así como en metodologías activas, aprendizaje cooperativo e Inteligencias Múltiples. Experta en elaboración y aplicación de pruebas de evaluación lingüística (CertaCleb) por la asociación española de enseñanza bilingüe. María ha publicado diversos artículos sobre la enseñanza de idiomas a través de contenidos y ha participado como ponente y formadora en numerosos cursos y conferencias, tanto a nivel nacional como internacional.
Toni Vallespir
Formador certificado por el Centro Internacional de Aprendizaje Cooperativo
Licenciado en Pedagogía, Posgrado en Igualdad de Oportunidades y Experto en Atención a la Diversidad por la Universitat de les Illes Balears.
Con una trayectoria profesional de más de diez años como profesor y orientador en la entidad Esment Fundació, acompaña y forma a personas con distintas necesidades de apoyo (perfiles con discapacidad intelectual y TEA) en sus procesos de aprendizaje.
Formador de Formadores en Metodologías y Competencias Docentes. Especialista en Aprendizaje Cooperativo y Formador del Curso de Mediadores del Pensamiento. Asesor y Formador en Centros de Educación Especial y Ciclos Formativos. Acreditado para la impartición de Programas de Cualificación Profesional para el Empleo a través del SEPE (Servicio Público Empleo Estatal). Formador y asesor de profesionales y Tutores de Empresa en entornos laborales, a través de programas de Formación Profesional Dual.
– Willi Unsoeld, montañista